lunes, 7 de diciembre de 2015

Alitas de pollo en salsa de maracuya

Alitas de pollo

El siguiente vídeo nos muestra como se preparan unas ricas alitas de pollo bañadas en salsa de maracuya, este es uno de los platillos que se pueden elaborar con la fruta de la pasión, ¿Te atreves a elaborarlo?

Mousse de maracuya

Mousse de maracuya

El mousse de maracuya es un delicioso postre elaborado de dicha fruta, se puede elaborar de diferentes maneras, como gelatinas, helados o un riquísimo pay; aquí te presentamos un pequeño vídeo en donde aprenderás a prepararlo.

Cultivo de maracuya

Así se cultiva la maracuya

¿ Sabes como se cultiva el maracuya?,
En el siguiente vídeo descubrirás todos sus secretos.

Postres elaborados con maracuya

El siguiente vídeo muestra la elaboración de algunos postres hechos con maracuya, elige tu favorito y atrévete a prerarlo.

Elaboración de jugo de maracuya

 ¿ Sabes como se prepara el jugo de maracuya?
Esta refrescante y deliciosa bebida tiene una peculiar elaboración, te invitamos a conocerla; el siguiente vídeo muestra como se elabora el jugo de maracuya.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Maracuya o fruta de la pasión

Presentación


Existen dos especies cultivadas: Passiflora edulis var. flavicarpa, cuyos frutos son amarillos, y Passifloraedulis con frutos color púrpura y que se adapta a zonas altas.

Para Costa Rica se recomienda el maracuya amarillo, ya que tiene mayor desarrollo que el maracuya púrpura, es más tolerante a las enfermedades de raíz como fusarium, la planta es más productiva, el fruto es de mejor calidad y tamaño y produce más jugo con mayor acidez.

En Colombia, de la variedad amarilla se han seleccionando algunas razas como Hawai, Brasil y Venezuela, pero en Costa Rica no se consiguen estos materiales.

En la zona norte del país, se ha identificado una variedad conocida como Veracruz o Santa Isabel, la cual es precoz, florece a los tres meses, inicia la producción a los seis; las características de la flor permiten mayor porcentaje de polinización y por lo tanto mayor producción de frutos y además es tolerante a antracnosis, lo que la hace muy superior a las variedades cultivadas anteriormente.

Productos elaborados con Maracuya


Alguno de los Productos realizados con el Maracuyá o su jugo son: 



Refrescos: El jugo de la fruta de pasión contiene alcaloides, incluyendo Harman, cuyos efectos reducen la presión arterial, tiene acción sedativa y acción antiespasmódica. Las hojas y las flores de la fruta de pasión se utilizan en muchos países en medicina natural. La fruta de pasión se ha utilizado en el tratamiento de niños nerviosos e hiperactivos, asma bronquial, insomnio, desórdenes gastrointestinales nerviosos y problemas relacionados a la menopausia.

Nectares 
Yogurt 
Mermeladas 
Licores 
Helados 
Pudines 
Enlatados 
Confiteria 
Uso Medicinal, con el zumo, la pulpa y la infusión de las hojas de maracuyá puede ayudar a que la persona se relaje, en algunos casos como un sedante para dolores musculares se desea dormir con facilidad por las noches, se toma una infusión al día. Además se debe tomar en cuenta que ciertas especies de flor tienen efectos alucinógenos. Pero si es el caso de cólicos menstruales, es preferible que se siga una prescripción medica para evitar algún daño secundario. 
Thermogen Tea Maracuyá: Este producto es un té adicionado con L-carnitina, L-tirosina, extracto de algas marinas y un extracto de plantas (romero, menta y alcachofa). En conjunto, estos ingredientes favorecen aspectos metabólicos implicados en procesos de reducción de peso corporal, entre otros. 
Productos de Belleza, como lo son: cremas, shampoo, exfoliantes, entre otros

Producción de Maracuya

La pasiflora es una planta que es cultivada en suelos profundos, en donde su uso de semillas debe ser cuidadosamente seleccionadas para su alta productividad, como es el caso de la maracuyá amarilla. Por lo general estas semillas son germinadas en bolsas plásticas, para posteriormente llevarlas al campo cuando cumplan una medida aproximada de 25 cm.

La plantación debe ser distanciada entre filas y entre plantas, se supone que por lo menos en una hectárea puede llegar a tener 1,000 plantas. Esta plantación es manejada con tutores y espaldera simple con dos filas de alambre, donde se utiliza alambres, postes para el soporte y tutores para guiar los brotes.

El ciclo de crecimiento de la semilla de maracuyá toma de ocho a nueve meses, donde se comienza a partir del noveno mes del período de cosecha, dependiendo de factores como el suelo y de las condiciones climáticas.
El punto de madurez fisiológica es dado por el desprendimiento de la fruta de la planta, donde cae al suelo y es allí donde es hecha la recolección. En este punto se recomienda que los frutos sean recogidos frecuentemente, especialmente en períodos lluviosos para impedir quemazón de la corteza por causa de los rayos solares, ocasionando golpe de sol en los frutos haciendo quebradiza la cáscara, estimulando daños innecesarios en el momento de su procesamiento. Además, los frutos una vez que son desprendidos de la planta rápidamente pierden su peso.

La recolección es hecha manualmente, en donde es recomendable realizarlo en sacos de fique o fibra que admitan el desplazamiento rápido de los recolectores dentro del cultivo.
La fruta ya sea para consumo fresco o procesado no debe poseer daños externos por insectos, golpe de sol ni mancha de ninguna naturaleza.

El Maracuyá es clasificado de acuerdo a su tamaño por el diámetro perpendicular al eje mayor del fruto, de acuerdo a sus grados de calidad, para que cada variedad y tamaño se establezcan los grados de calidad primera (1ª) y segunda (2ª) de conformidad con las condiciones generales.

Condiciones Generales

+Debe ser de una misma variedad.

+Debe presentarse entero, con la forma y el color típicos de la variedad.

+Debe estar fresco, limpio y sin indicios de humedad exterior, y tener el péndulo cortado de raíz.

+Debe tener el grado de madurez que permita la conservación adecuada del producto en condiciones normales de manipuleo, almacenamiento y transporte.

+Debe encontrarse libre de daños por ataque de insectos, enfermedades, magulladuras, podredumbres y cortaduras.

Valor nutricional del Maracuya


El maracuyá ayuda a proveer vitaminas esenciales que el cuerpo necesita como las vitaminas A, B2 y C. Es una fuente de proteínas, minerales y carbohidratos.


El jugo de Maracuyá es una fuente de proteínas, minerales, carbohidratos y grasas. Una fruta de Maracuyá tiene un valor energético de 78 calorías, 2.4 gramos de hidratos de carbono, 5 mg de Calcio, 17 mg de Fósforo este interviene en la formación de huesos y dientes interviniendo en el metabolismos energético, 0.3mg de hierro, 684mg de vitamina A la cual es esencial para la visión, la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento de del sistema inmunológico, 0.1 mg de vitamina B2 (Rivoflavina), 2.24 mg de Niacina y 20 mg de vitamina C las cuales al armonizarse dan como resultado la producción del colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos, y beneficia a la absorción del hierro de los alimentos y las resistencias a las infecciones.

El Maracuyá se recomienda:

· Al tener un elevado contenido en fibra, mejora el tránsito intestinal reduciendo enfermedades tales como el estreñimiento; reduce el nivel de glicemia en la sangre en personas con diabetes.

· Bajar la presión Arterial

· Como Tranquilizante

· Como fuente de vitamina C

En algunos casos también es recomendada para aliviar espasmos bronquiales o intestinales de origen nervioso, de igual forma sirve para los dolores menstruales, además tiene efectos antiespasmódicos (dolores musculares).

Descripción de la fruta



El maracuyá es una fruta tropical de una planta que crece en forma de enredadera y que pertenece a la familia de las Passifloras, de la que se conoce más de 400 variedades, esta planta es originaria de Brasil pero en nuestro país se han cultivado ambas formas de maracuyá (la purpura o morada P. edulis sims, y la amarilla P. edulis F flavicarpa degener), aunque la más extendida ha sido la amarilla.

Su jugo es ácido y aromático; se obtiene del arílo, tejido que rodea a la semilla, y es una excelente fuente de vitamina A, niacina, riboflavina y ácido ascórbico. La cáscara y las semillas también son susceptibles de emplearse en la industria, por los componentes que tienen.

Especificaciones de El Maracuyá

Nombre comercial a nivel mundial: Paradise Passion

Sector: Agrícola

Subsector: Frutas frescas y congeladas

Los principales compradores de la pulpa de maracuyá son básicamente el mercado europeo que comprende países tales como Holanda, Bélgica, Alemania, Francia, Suiza y Suecia, seguido por el mercado norteamericano en países como Canadá y Estados Unidos.

Estados Unidos es el principal comprador del maracuyá en fresco, donde se ha evidenciado que sus importaciones tienen tendencia ascendente, pero a pesar de todo aun Alemania es el principal consumidor a nivel mundial del jugo simple y concentrado de este producto.

Actualmente Brasil es el principal productor de maracuyá, siendo desde este lugar eje y se ha extendido por todas las zonas tropicales que comprenden países principalmente de Sudamérica y Hawái y Australia siendo estos últimos los países que han hecho aportes valiosos en cuanto a la investigación