Acontinuación se presentan gráficas e imagenes del destino de la maracuya.

Como se puede observar el mayor mercado para la exportación de maracuya son los Paises Bajos.
Los principales países productores de maracuyá en el mundo son Brasil, Ecuador y Colombia según Alexis Villalobos (2012). Principales países exportadores El maracuyá se exporta tanto en estado fresco como procesado, especialmente como néctar, jalea, mermelada y jugo. Ecuador es uno de los países con mayor volumen de exportación en el mundo, también Brasil, Zimbabwe, Colombia.(FAO, 2011). Principales países consumidores Por otro lado los países que más consumen esta la fruta de la pasión son: Brasil, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, España, Suecia, Suiza y Reino Unido (Casa Luker, 2010) Principales países importadores Entre los mayores importadores de maracuyá figuran Canadá, Noruega, España, Francia, Holanda, Estados Unidos, algunos para su consumo como fruta fresca y otros por el consumo de la fruta de manera ya procesada.(FAO, 2011) Principales países industrializadores Ecuador es el mayor proveedor de concentrado de maracuyá en el mundo. Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica, Nueva Zelanda, Egipto, Kenia son productores importantes tanto de fruta fresca como de concentrado y otros elaborados. Precios internacionales del producto Descripción de las zonas productoras en costa rica Principales zonas productoras en el país Zona norte Pacífico Turrialba Desde el año el 2003 se ha venido apoyando a la empresa Del Oro (ubicada en Santa Cecilia, La Cruz de Guanacaste) en el desarrollo de un proyecto de promoción de 2000 a 3000 hectáreas de maracuyá. Un proyecto de siembra de maracuyá auspiciado por la Universidad de Costa Rica (UCR), fue presentado el sábado 28 de enero al IDA, en el asentamiento Las Flores conocido como La Esperanza, en Cóbano, por medio de (APROMA). Para el año 2010 en el cantón de Turrialba específicamente en las localidades de Santa Teresita, Peralta, Pavones, La Suiza, Tuis, Tayutic y Tres Equis, se sembraron 50 hectáreas de maracuyá, distribuidas en 65 fincas, esto a raíz del contrato que la empresa Chiquita Brands. Vías de acceso- Infraestructura regional para la comercialización, suministro de insumos y otros servicios Zona norte Los productores de la fruta en esta zona del país comercializan su producto con la empresa Del Oro, lo que les ha permitido mejorar su economía y nivel de vida. Servicio de financiamiento: Por medio de un convenio entre la empresa del oro y el Banco Popular y Desarrollo Comunal, a los productores se les a facilitado créditos y garantías blandas con recursos del Fondo Capital Riesgo (FOCARI). Capacitación: Por parte del Programa Nacional de frutas no tradicionales y el técnico de Del Oro, se ha apoyado en la promoción del cultivo, se ha brindado asistencia técnica y capacitación. Instituciones de apoyo: MAG, IDA, Programa Nacional de Frutas no Tradicionales: Asistencia técnica y creación de convenios con el fin de buscar soluciones y beneficios a los productores de la localidad. Pacifico Central: Desde enero de este año se ha iniciado un proyecto de producción de maracuyá en la zona, con un plan piloto de cinco hectáreas, las cuales servirán para demostrar la capacidad productiva de la zona para esta fruta.
Buenas estoy interesado en conocer mas sobre el cultivo de este producto y quisiera saber que posibilidad existe en recibir apoyo para el cultivo de este, actualmente mi Papá y yo contamos con un área de 15 hectáreas ubicadas en Nandayure, Guanacaste, la misma cuenta con riego y estamos buscando nuevas portunidades de cultivos, adjunto mi correo y teléfono wilkymonte79@hotmail.com / 8319 6958
ResponderEliminarDonde puedo vender la maracuyá en la zona sur
ResponderEliminarHola contamos con 20 mil pantas de maracuya en panama de prosedencia organica auiero saber donde puedo venderlas
ResponderEliminarhola buenas, no comprendo bien, usted dice que tiene 20mil plantas en vivero, o ya sembradas? escribame 506.hugo.cr@gmail.com
ResponderEliminarHola Mi Nombre es Fabio Molina, estoy interesado en comprar Maracuyá y venderla en New York mi correo es fabioesaumolina@aol.com
ResponderEliminar